
Os publico un modelo de resumen del artículo de Larra "El día de difuntos", cuyo comentario hemos realizado hoy en clase:
Larra describe el Día de Difuntos de 1836, cuando los madrileños salen a los cementerios a visitar a sus muertos. El propio Larra se convierte en protagonista de este artículo y cuenta cómo, de repente, sufre una visión, un "vértigo", que le proporciona una extraña lucidez: percibe cómo Madrid es el cementerio y cómo los que gozan de verdadera libertad son los muertos. Cada edificio que observa en su paseo por la ciudad le parece un panteón o una tumba: el Palacio Real es la tumba de la legitimidad; el Patio de la Armería, la del ejército; la cárcel, el lugar donde yacen la libertad de pensamiento y la libertad de imprenta. Además de esta triste descripción de Madrid, que es una crítica a la situación política española, Larra describe su propio estado interior dominado por la tristeza y la desilusión.
Podríamos distinguir como en toda narración, un planteamiento que ocupa las cinco primeras líneas; un desarrollo del argumento que llegaría hasta la línea 65; y, finalmente, las últimas diez líneas suponen el desenlace del relato.
A estas líneas acompaña una ilustración del artículo. Se puede ver a Fígaro contemplando la tumba de la legitimidad y del trono, es decir, el Palacio Real.
Y aquí tenéis más información sobre Larra en general: